Especificaciones
La Chevrolet C-10 es una camioneta pickup grande de la marca estadounidense Chevrolet, lanzada al mercado para competir con la Ford F-100 y la Dodge D series, y que se comercializó desde 1960 hasta 1999 en América del Norte, y de 1960 a 2001 en América del Sur.
Historia
Segunda generación (1967-1972)
“C” denota dos ruedas motrices, mientras que “K” denota tracción en las cuatro ruedas. La camioneta de trabajo ligero C/K fue sustituido por la Chevrolet Silverado y la GMC Sierra en 1999 en los EE.UU. y Canadá, 2000 en México y 2001 en Brasil. La Chevrolet Silverado HD y GMC Sierra HD (Heavy Duty) son camionetas de trabajo pesado introducidas en el 2001.
En 1967, fue presentada la segunda generación de la Chevrolet C-10. La misma fue conocida por el público con el apodo de Brava, ya que su comercial de presentación, mostraba a un hombre que se despedía de su novia que hacía un viaje en tren. Al percatarse este hombre que ella se olvidó su cartera, comenzó una persecución al tren a bordo de su camioneta, por caminos sumamente complicados e intransitables, mientras el locutor relataba las bondades que presentaba la camioneta. Al final del comercial, luego de que la camioneta diese alcance al tren en la siguiente estación, aparece escrita la frase ¡Brava! ocupando toda la pantalla.
Motores y Rendimiento
En cuanto a sus motorizaciones, la nueva Brava fue la que estrenó los nuevos motores denominados Chevrolet “230” de 130 HP, 6 cilindros en línea y 3.8 litros de cilindrada, una segunda generación más potente y moderna del anticuado Trifmaster “230” de 126 HP que equipaba a la Apache. Como opcional, equipó también el nuevo y más poderoso motor Chevrolet “250” de 145 HP, 6 cilindros, 7 bancadas y 4.1 litros de cilindrada, estrenado en 1968 con el Chevrolet 400, pero que jamás equipó a la antigua Apache. Movía toda esta planta motriz, una caja manual de 3 velocidades con palanca al volante. Una novedad tecnológica, traída por la Brava, fua la aparición del diferencial autoblocante Posi-Trac, el cual permitía a la camioneta traccionar cuando una de las ruedas quedaba girando en falso, accionando automáticamente el Posi-Trac y permitiendo una tracción mejor.
Características
Esta nueva generación de la C-10 presentaba un estilo de diseño más rectilíneo y alisado que la anterior. De hecho, ya no presentaba las enormes aletas características de los modelos de Chevrolet de los años ’60. Lo único que conservaba del modelo anterior, era la doble opción de caja ancha o angosta. Otra de sus variaciones durante el paso de los años, fueron las diferentes modificaciones que la Brava recibió en su parrilla. De 1967 a 1968, la parrilla se dividía en dos por un larguero transversal donde se alojaba el logotipo de Chevrolet en el medio de la misma. De 1969 a 1970, la parrilla fue agrandada, pasando a llevar portafaros rectangulares más grandes, manteniendo el larguero transversal de aluminio, donde ahora figuraba el nombre Chevrolet, mientras que el logo bowtie fue reubicado en la punta del capó. Remataba todo con un rebordeo de aluminio a toda la parrilla. Finalmente de 1971 a 1972, la nueva parrilla de la Brava era una sola pieza en forma de rejilla manteniendo el rebordeo exterior de aluminio y los portafaros rectangulares. El logotipo de Chevrolet retomó su posición anterior en el centro de la parrilla.
En cuanto a su diseño de cabina, la nueva Brava presentó un diseño acorde a los tiempos. Con líneas rectangulares y un capó que sobresalía de la trompa, en forma de trapecio de atrás hacia adelante, dejando notar los guardabarros delanteros, le daba a la Brava una moderna concepción en diseño, listo y preparado para competir contra las nuevas generaciones de sus eventuales rivales: La Ford F-100 y la Dodge D-100.